facebook instagram pinterest linkedin

Sistemas constructivos con paja

La paja es un material natural, saludable y respetuoso con el medio ambiente que asegura la misma resistencia y durabilidad que una pared convencional realizada con ladrillo. La gran diferencia es que la paja da un mejor aislamiento térmico y acústico así como una mejor transpirabilidad, permitiendo que el aire penetre lentamente pero evitando problemas derivados de la humedad.

En el mundo de la Bioconstrucción, existen muchas técnicas diferentes para construir con balas de paja, pero en general se pueden distinguir dos sistemas.  La construcción de muros portantes y la construcción con estructura independiente.

SISTEMA NEBRASKA

Es el más tradicional y sencillo. Basado en muros de carga hechos tan solamente con balas de paja, sin ningún marco estructural que soporte el peso de la cubierta (que irá apoyada directamente sobre un zuncho perimetral que corone los muros).
Su propia condición de muro portante hace que el diseño tenga algunas limitaciones, tanto en altura como a la hora de abrir y colocar aberturas en las fachadas.

VENTAJAS:

  • Estás aprovechando todo el potencial de las balas de paja, no solo como bloque constructivo y aislante sino, toda su capacidad de carga
  • Los muros consiguen mucha resistencia a compresión. 
  • Se usa menos madera, aunque la diferencia con otros sistemas no es muy significativa.
  • Se usan técnicas sencillas, al alcance de personas sin experiencia previa.
  • No hacen falta grandes conocimientos de carpintería.

DESVENTAJAS:

  • El diseño está más limitado que con otras técnicas. Como en toda estructura con muros de carga, no podemos proyectar grandes huecos ni excesivas ventanas horizontales.
  • Es necesario hacer un cálculo cuidadoso del reparto del peso.
  • Es imprescindible que las balas de paja sean de muy buena calidad.
  • La altura de la construcción queda limitada a 2 plantas.
  • Si hace mal tiempo hay que proteger muy bien los muro hasta que no estén terminados. Al no tener una cubierta que los proteja, las balas de paja están expuestas a la intemperie.
  • Hay que tener en cuenta que los muros tienen grandes espesores (alrededor de unos 50 cm).

SISTEMA CUT

Es un tipo de sistema de construcción intermedio entre el sistema “Nebraska” y un sistema con estructura adicional. Se trata de una técnica en la que las balas de paja se colocan a presión dentro de un entramado de madera vertical.

Consiste en el montaje de una ligera estructura, idealmente con pilares cada 70-80 cm, luego se van colocando las balas de paja de canto entre ellas, introduciéndolas con cierta presión entre los postes. Hilada tras hiladas se van colocando las balas de canto y listones horizontales que sirven a aguantar dicha compresión. De esta manera, cada bala está sometida a una compresión y no es necesario posteriores compresiones.

Los montantes verticales de madera no pueden deformarse al recibir la tensión de las balas de paja. Ésta presión produce un efecto de refuerzo sobre ellos, lo que ayuda a reducir la cantidad de material necesario para soportar la carga de la cubierta. Por lo tanto la bala de paja es utilizada como elemento de cerramiento, aislamiento térmico, elemento portante y además como elemento estructural de arriostramiento.

SISTEMA GREB

La técnica Greb sintetiza varios métodos. Consiste en edificar una doble estructura ligera de madera mediante listones de 100×40 mm que servirán de encofrado y conformando una jaula en la que se introducen las balas de paja comprimidas. Una vez colocada la hilada de balas, se procede a rellenar el encofrado con un mortero ligero formado por  4 partes de serrín, 3 partes de arena, 1 parte de cal y 1 parte de cemento.

El secreto del Greb radica en que la paja se adhiere al mortero, el mortero agarra en los clavos de los postes y los postes están unidos frente a frente en cada hilera de paja. El resultado es una fusión total y una fuerte estabilidad de todos los materiales.

Como acabado puede usarse revoco de cal y arena, machihembrado de madera, etc. La técnica Greb permite construcciones de varias alturas y da muchas posibilidades al diseño arquitectónico.

MÓDULOS PREFABRICADOS

Otra fórmula alternativa a la construcción in situ, que puede favorecer la velocidad de ejecución y evitar que las inclemencias climáticas afecten al material cuando esté a la intemperie, es utilizar sistemas prefabricados.

El bloque básico lo constituye una bala de paja prensada pequeña que se introduce a gran presión en una estructura de madera que la encierra y conforma un bloque prefabricado compacto. Este bloque básico puede utilizarse en la construcción de muros como elemento de cerramiento, estructural y de aislamiento.

Su colocación se hace de forma contrapeada. Posteriormente se unen con tornillería o clavos. Una vez finalizado el muro, se puede revestir con un mortero de cal, de arcilla o recubrir con paneles de diversos tipos fijados a la madera de la estructura. (Fuentes:  www.casadepaja.es y Taller Karuna)

Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.

info@derivestudio.com