facebook instagram pinterest linkedin

Construcción de casas sostenibles con paja

La paja es un material que se ha utilizado durante siglos para la construcción tanto de muros como cubiertas. Las balas de paja se usaron por primera vez hace más de un siglo por colonos en Nebraska EEUU, poco después de la invención de las empacadoras.

Se trata de un material natural, saludable y respetuoso con el medio ambiente que, aunque necesite estar bien protegido, asegura la misma resistencia y durabilidad que una pared convencional realizada con ladrillo. La gran diferencia es que la paja da un mejor aislamiento térmico y acústico así como una mejor transpirabilidad, permitiendo que el aire penetre lentamente pero evitando problemas derivados de la humedad.

straw building | arkin tilt architects

¿POR QUÉ CONSTRUIR CON PAJA?

Muy sencillo, porque es un material natural, sano, con unas capacidades de aislamiento térmico y acústico superiores a cualquier material convencional. Además, acompañado de una buena carpintería exterior y un buen aislamiento de cubierta, nos proporcionará un confort muy superior a lo que nos ofrece el mundo actual de la construcción. Todo ello deriva en un gran ahorro en climatización que puede rondar entre el 75 y el 90%, llegando tranquilamente a valores similares a los marcados por el estándar alemán Passivhaus.

BIOCONSTRUCCIÓN

Los fardos de paja contienen un alto nivel de material renovable puesto que la energía que utiliza para crecer es la solar, siendo el ciclo de crecimiento de la paja de aproximadamente seis meses. Y aunque las balas de paja requieren de maquinaria para su transformación usando energía fósil, la huella de carbono es negativa. Es decir, durante la vida del material se absorbe mayor cantidad de CO2 de la se que emite.

Una tonelada de hormigón requiere 50 veces más cantidad de energía en su fabricación que la paja. El uso de paja para la construcción almacena carbono que de otro modo se liberaría. Uno de los grandes motivos por lo que se usa la paja como material de construcción es que ello permite que las casas usen menos energía y tengan menos emisiones de dióxido de carbono durante la vida del edificio.

b&b sassoerminia | giovanni sasso

MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA

A mayor eficiencia energética mayor ahorro, y a mayor ahorro menor cantidad de CO2 que vertimos a la atmósfera. El objetivo del diseño en cualquier edificio de este tipo (sea unifamiliar, residencial u oficinas) debe ser complementar el rendimiento de la paja como material con el rendimiento del resto del edificio.  Por lo tanto, es esencial crear una arquitectura que tenga en cuenta el clima, la orientación, la calefacción solar pasiva, la refrigeración y la ventilación natural. Todo ello para que la vivienda no requiera ni de aire acondicionado ni de calefacción, incluso en un clima mediterráneo.

AISLAMIENTO ACÚSTICO

Las balas de paja también proporcionan un aislamiento acústico inmejorable, lo que contribuye a aumentar el confort sonoro.  Incluso al caminar en el espacio creado por un cerramiento de balas de paja sin terminar, uno puede apreciar la absorción acústica y escuchar la diferencia de los edificios convencionales y sus materiales. La contaminación acústica ya no será un problema.

RESISTENCIA AL FUEGO

El fuego no puede arder sin oxígeno y la densidad de las balas de paja proporciona un entorno casi sin aire, por lo que la resistencia al fuego de este material es muy buena. Además, posteriormente al ser revocada con mortero de arcilla y cal se puede llegar a lograr una resistencia hasta tres veces mayor que con los materiales convencionales.  Los resultados de los test realizados en Austria y Alemania fueron de RF-90 (RF-Resistencia al Fuego),  en EEUU consiguieron un RF-120.

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La paja es un producto de desecho, no puede usarse para alimentar, como el heno, y la gran parte o se devuelve a los campos o se quema al final de la temporada. En la ciudad de Valencia, por ejemplo, existe un problema desde hace años con la quema de la paja de arroz de la Albufera, creando una contaminación que engulle la ciudad durante varios días. Por eso, si se extendiera el uso de la construcción con paja, se estaría reduciendo la contaminación del aire al emitir menor cantidad de CO2 a la atmósfera.

DURABILIDAD

Entendemos durabilidad como la capacidad de materiales y componentes de conservar sus características y funcionalidades durante su vida útil prevista. La durabilidad está estrechamente relacionada con la calidad de los materiales y su control, uso y mantenimiento. Sin olvidarnos de la capacidad del arquitecto de diseñar una geometría que sea la idónea para el perfecto funcionamiento del material.

Si sumamos los conocimiento técnicos del arquitecto con una mayor calidad en el proceso constructivo, un correcto uso de los materiales y un mantenimiento adecuado, los componentes de la edificación tendrán un envejecimiento más lento y controlado.

Las humedades son las patologías más habituales en los edificios y especialmente las que tienen como origen las condensaciones.  Controlar las condensaciones es importante para mantener la calidad del muro y para evitar que se produzca una merma significativa en sus prestaciones térmicas y evitar la degradación o pérdida de su vida útil. Ahí entra el uso de los revocos de arcilla con cal como estabilizante. Aquí tenéis un post dedicado exclusivamente a este material.

revoco exterior de arcilla | ecohabitar.org

PREFABRICACIÓN

Si, también existen módulos prefabricados en el mundo de la Bioconstrucción. La utilización de los paneles prefabricados ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, son aún más resistentes al fuego que los muros construidos in situ. Esto se debe a que en taller se prensa tanto la paja que queda poco aire como para alimentar el fuego. Además, los paneles no acumulan humedad y las casas erigidas con ellos pueden llegar a durar siglos.

Pero la mayor ventaja que ofrecen es la velocidad de su instalación. Un equipo de cuatro personas puede levantar 100 m2 de muro en un día gracias a que están diseñados para que se puedan colocar manualmente usando sólo un taladro. Este sistema de construcción modular es un 99,4% renovable (los tornillos no lo son) pero aún bastante más caro que la construcción con balas agrícolas.

paneles prefabricados | ecococon

¿Y… QUÉ HACEMOS CON LOS RATONES?

Al tratarse de un material natural nos surge esta duda, pero las plagas de insectos o incluso ratones no suponen una amenaza a tener en cuenta, ya que las construcciones con balas de paja se recubren con un revoco que es suficiente para dejar a cualquier bicho fuera.  En el caso de que consiguieran entrar, la paja tiene tal densidad que sería muy difícil su desplazamiento por dentro de estas. Como medida de seguridad extra, durante la ejecución del muro se coloca una malla metálica en sus primeros 50cm para evitar cualquier susto posible.

Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.

info@derivestudio.com