Ventajas e Inconvenientes de la Bioconstrucción
Como hablamos en el anterior post, la bioconstrucción pretende recuperar una forma de construir que reduzca al mínimo el impacto ambiental a través de los materiales naturales de los que disponemos en la naturaleza.
La tradición histórica es un claro ejemplo de como saber entender y valorar los recursos disponibles localmente y de como la arquitectura es algo más que simplemente construir, también es algo orientado al bienestar de la comunidad. Los conocimientos del pasado sumaban conceptos de técnica, ética y estética integrándolos en el ambiente, pensando en la relación bioclimática con la naturaleza. Básicamente estos son objetivos que tenemos que lograr en nuestros nuevos paradigmas para poder llegar a tener una arquitectura y un uso de materiales más consciente con ambiente.

scl house | jimmi pianezzola
Hoy en día las personas que más se acercan a conocer la bioconstrucción son los amantes del medio ambiente, ecologistas y activistas. Eso es debido al enorme desconocimiento sobre la edificación sostenible que crea numerosos prejuicios, cuando en realidad este modo de construir tiene más ventajas que la construcción actual. Ventajas que van más allá del respeto hacia el ambiente y que incluso aportan beneficios para la salud de la casa y la economía del hogar. Este post sirve para conocer un poco más de cerca la bioconstrucción.
VENTAJAS
- Ahorro energético: Las casas ecológicas están diseñadas con los mejores sistemas de gestión energética. También generan menos gastos en aire acondicionado y calefacción gracias a los sistemas de aislamiento (en casos superiores al estándar Passivhaus). Sumado al uso de materiales naturales, las construcciones se suelen complementar con medios de energías renovables como placas de energía solar, energía fotovoltaica, estufas rocket, etc.
- Ahorro de agua: Se utilizan dispositivos que reducen el gasto de agua o aprovechan la de la lluvia para usos como inodoros, ducha, lavadora, riego de jardín o plantas.
- Ahorro económico: Las dos ventajas de la bioconstrucción mencionadas derivan en un tercer beneficio que es el ahorro económico y un gran ahorro en las facturas eléctricas. Además sumando que la construcción puede ser más barata y el mantenimiento es inferior hace que la inversión en una casa ecológica sea recuperable en un plazo mucho más corto.
- Material reciclable: Los materiales de construcción pueden ser reciclados y reciclables, entrando en el ciclo económico circular. De esta manera, pueden ser devueltos a la tierra y usados de nuevo posteriormente en el futuro. Todo esto sin dañar al medio ambiente.
- Casas más sanas: La bioconstrucción es un sistema de edificación mucho más sano ya que los materiales utilizados son mucho más inocuos que los de las casas convencionales. En las obras actuales el polvo, las fibras y otros materiales como los aislamientos térmicos, son tóxicos y tras su puesta en obra siguen desprendiendo sustancias nocivas.
Analizar y pensar en los elementos naturales gratuitos de los que disponemos nos da pistas sobre cómo aprovechar mejor la ayuda de la naturaleza y evitar gastos de energía innecesarios.
INCONVENIENTES
El mayor inconveniente es la falta de información y promoción de sus ventajas para vencer los prejuicios. Nuestro deber como arquitectos es hacer de la construcción sostenible un hábito por parte de la población, demostrando que los materiales naturales (o que no son producto de la industria) son mejores y hacen más armónica la vida del edificio con el medio ambiente.
- Aun hay poca oferta y mano de obra especializada (aunque en España ya tenemos algunas constructoras dedicadas a ello).
- Todavía tienen limitaciones a nivel de normativa para implantarlas en zonas urbanas.
- Si bien la construcción con paja (por poner un ejemplo) está contemplada en el Código Técnico de la Edificación en países como Austria o Alemania, la falta de información de dificulta encontrar fácilmente un seguro del hogar en España.
Pese a ello las cosas están cambiando. En Diciembre de 2008 se publicó la Norma UNE 41410 con el título ‘Bloques de tierra comprimida para muros y tabiques’ permitiendo la justificación del uso de este material en la construcción en España. Y por último y no menos importante, a nivel financiero, bancos éticos y sostenibles como Triodos implicados en el cambio social, ambiental y cultural están abiertos a financiar hipotecas ante proyectos de construcción alternativa.
Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.