facebook instagram linkedin

¿Qué es la Bioconstrucción?

Hoy nadie duda que comer productos ecológicos es acercarse a una forma de vida más saludable. Muchos son conscientes de la cantidad de productos químicos y demostradamente tóxicos que contienen los alimentos convencionales que compramos en el supermercado, pero… ¿somos conscientes de la gran cantidad de productos tóxicos que existen en nuestro hogar?.

Las viviendas actuales están repletas de elementos dañinos para nuestra salud. Los podemos encontrar por ejemplo en las pinturas y barnices derivados del petróleo que emanan elementos volátiles tóxicos. También en materiales como el PVC de las carpinterías y en aislamientos como la lana de roca, altamente tóxicos en su fabricación y en su combustión.

La crisis petrolífera de los 70, hija de una actividad constructiva basada en una economía lineal (producir, consumir, desechar),  ha despertado la consciencia de muchos profesionales que han rescatado materiales olvidados hace décadas y han posibilitado el inicio de nuevas investigaciones. Este cambio ha propiciado la adaptación siempre más presente de modelo de economía circular (producir, consumir, desechar, reciclar).

Los motivos que empujan los arquitectos a retomar las técnicas tradicionales de construcción con tierra o paja derivan de una necesidad de buscar alternativas más sostenibles como consecuencia de la escasez y el agotamiento de recursos del planeta y de un modelo actual de la construcción que ha alcanzado límites insostenibles. También de la necesidad de  promover la regeneración del medio-ambiente y el cuidado de la salud de las personas.

the great wall luigi | rosselli architects

Construir con materiales naturales sin transformar, como la tierra o la paja,  presentes en la naturaleza  y que forman parte de nuestra tradición (utilizados desde siglos en la construcción de edificios) se justifica entre los motivos anteriormente citados también por la manutención de sus cualidades biológicas duraderas y por su inocuidad ambiental.  La Bioconstrucción quiere poner fin a todo eso. Bioconstruir es el acto de edificar respetando y preservando la vida tanto de los que van a habitar la construcción como la del medio ambiente.

Una construcción sana debe comportarse como un ser vivo que transpire, sin emitir gases tóxicos, ni radiaciones artificiales ni consumir energía innecesaria.  Su mantenimiento debe ser fácil y barato, su construcción duradera y lo más sostenible posible. El objetivo es tener la menor repercusión posible sobre el entorno.

casa da vinha | blaanc arquitectura

Los materiales utilizados en bioconstrucción son valorados a través de su análisis de ciclo de vida (ACV). Se valora desde su extracción, transformación, manipulación, uso y reciclaje hasta su reintegración en la naturaleza, para que sean lo menos contaminante posible en todos sus aspectos. En los materiales que vamos a usar, buscamos un mínimo impacto medioambiental, reducir el usos de recursos, la nula toxicidad, cero emisiones de CO2 entre otros objetivos.

glenhope house | joh architects

¿Cómo afecta el espacio construido a la salud, bienestar y confort? La bioconstrucción nos va a aportar un espacio sano, libre de compuestos nocivos para la salud y utilizando materiales naturales y energía renovables. En Dérive Studio creemos que los criterios de nuestros ancestros como la orientación y el uso de materiales naturales son pilares básicos en una construcción eficiente.

Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.

info@derivestudio.com