facebook instagram pinterest linkedin

Ha Giang Loop, vuelta en moto por norte de Vietnam – Parte 1

Bienvenidos a Ha Giang, la provincia más al norte de Vietnam. Un paisaje de piedra caliza y profundos valles que, con toda probabilidad, sea el más impresionante del país y de los más místicos del Sureste Asiático.

No muy lejos de Sapa, lugar ya masificado por el turismo, Ha Giang es considerado un destino menos mainstream que se ha ganado una gran fama entre los más aventureros. En los últimos años el número de visitantes ha aumentado dramáticamente y las condiciones de las carreteras entre Ha Giang, Dong Van, Meo Vac y Bao Lac han mejorado, lo que facilita el acceso a esta parte remota del país pero de momento lo más probable, como ha pasado en mi caso, es cruzarse con un occidental solo una vez al día.

Recorrer estas carreteras no es tan fácil como parece, muchos tramos siguen siendo peligrosos y mal señalizados, dando lugar a numerosos accidentes (las cifras apuntan a más setecientos fallecidos en los últimos 4 años). Territorios poco explorados, aldeas de minorías étnicas, carreteras entre bosques salvajes y unos paisajes montañosos de infarto; este territorio es ideal para ser recorrido en motocicleta.

Inevitablemente el turismo abusivo llegará también aquí algún día (por la, cantidad de obras que vi por el camino la fecha es cercana), ahora es el momento ideal para recorrer el Ha Giang Extreme North Loop.

La ruta circular consta de unos 350 kilometros de longitud aproximadamente, lo ideal es recorrerla en 4-5 días. El clima es mejor de Marzo a Mayo y de Septiembre a Octubre, cuando las días son cálidos. Yo hice la ruta en Enero y sí, se pasa algo de frío pero nada que no pueda solucionar un buen polar. Fui recompensado con unos paisajes más lluviosos y místicos y menos presencia de extranjeros.

Como veis en el mapa, las secciones principales son 4. La ruta principal es la línea azul: Ha Giang-Tam Son-Yen Minh-Dong Van-Meo Vac-Du Gia-Ha Giang. También se han incluido rutas alternativas, las líneas rojas. La mejor opción es alquilar la moto en Ha Giang (me alojé en el Ha Giang 1 Hostel, donde conocí la maravillosa familia que regenta el lugar). Hasta hace poco, los viajeros extranjeros requerían de un permiso para visitar esta área. Sin embargo ahora ya no es necesario.

Repito, aunque la mayoría de las carreteras están ahora en buenas condiciones, todavía hay algunas secciones que son muy difíciles, en obras o han sufrido derrumbes. Si pasáis por aquí, id con mucho cuidado.


SECCIÓN 1
Ruta: Ha Giang-Tam Son-Yen Minh | Distancia: 100km

Siguiendo la Carretera QL4C desde Ha Giang hacia Tam Son encuentras los primeros valles del recorrido y te vas haciendo una idea de lo que te espera. En apenas 30 kilometros llegas a la entrada del Geo-Park Dong Van Karst Plateau, Geoparque Mundial de la UNESCO desde 2011.

El ascenso hacia el Heaven’s Pass es serpenteante, es un recorrido muy fácil pero ten cuidado en las curvas, los locales y especialmente los autobuses se toman este tramo como un circuito de carreras. Unos pocos kilómetros antes de entrar en Tam Son date un rápido descanso al ver una tienda de cafés a tu izquierda, justo al lado de la casita de madera están unas escaleras que te llevan hacia una antigua estación de comunicaciones desde la cual podrás observar sin obstáculos todo el valle que estás a punto de recorrer.

Desde Tam Son, continúa por la QL4C hasta el valle del río Mien. Al final de una serie de zigzags, cruza un puente sobre el río y sigue su curso hacia el norte a través de un cañón escarpado. Hay algo cautivador en este valle fluvial, tanto por las aldeas como por sus habitantes. Aquí tuve la oportunidad de visitar la primera vivienda local. La curiosidad hizo que me parara a observar como una familia estaba reunida acabando de preparar un pobre cerdo para ser la comida semanal, me invitaron a visitar su casa y a tomar unos vasos de Happy Water (así llaman aquí al vino de arroz). Logramos mantener una conversación básica gracias a las audio traducciones de Google Translator, era solamente el primer día de viaje y la experiencia no podía ser más auténtica. Acabé el día en la polvorienta ciudad de Yen Minh tomando cervezas con los dueños de un hostal celebrando que Vietnam se había clasificado para la final del campeonato asiático.


SECCIÓN 2
Ruta: | Yen Minh-Dong Van-Meo Vac (via Ma Pi Leng Pass) | Distancia: 115km

He aquí el Highlight del viaje. Los 70 km que unen Yen Minh con Meo Vac (a través de Dong Van y el paso de Ma Pi Leng) son el tramo de carretera más impactante del país. Las formas ondulantes del paisaje son dignas de formar parte de una novela de Tolkien. Estos valles fueron formados tras millones de años de actividad tectónica y la erosión marina de estos grandes macizos. Sí, aquí un día por muy increíble que parezca, hubo agua. Son numerosos los fósiles acuáticos descubiertos en la zona.

Las personas que habitan esta región son predominantemente minorías étnicas, particularmente H’mong. Para ellos esta tierra rocosa y sin árboles ofrece poca protección contra los elementos y los cultivos son limitados debido a la falta de suelo fértil. Los árboles brillan por su ausencia en estas laderas rocosas, ese es el motivo por el cual las casas tradicionales de las aldeas están construidas con adobe, piedras y paja. Fue curioso pensar en los ladrillos que estuve preparando hace unas semanas en Tailandia, hubieran servido aquí en substitución de las nuevas construcciones de bloques de hormigón que están proliferando en las aldeas. Hubieran mantenido el esquema constructivo y visual en las aldeas del valle mucho mejor que el cemento.

Siguiendo el camino por valles escarpados y sin árboles, se llega al conocido «Paso de Nueve Vueltas«. Uno de los tramos más fotografiados. Desde la cima, se puede ver el camino serpenteando hacia un valle plano cubierto por rocas de piedra caliza. Desde aquí se puede seguir hasta el monumento “North Pole”, el punto más al norte del país del Vietnam. Un pequeño desvío de 45 kilometros que transcurre paralelo a la frontera con China (es un paso fronterizo poco vigilado y muchos motoristas lo saltan para poder rodar unas horas en territorio chino sin visado ni permiso, muchos son arrestados) que te lleva hacia una gigantesca torre situada sobre una colina desde la cual tienes unas vistas espectaculares. Las carreteras de este desvío están en muy mal estado, fueron los peores momentos de este Loop. Quizás no valga la pena venir hasta el “North Pole” hasta que las hayan acabado de arreglar. Si quieres conducir sobre arena y pasos de poco más de un metro sobre acantilados que dan vértigo, aquí tienes tu aventura.

Los últimos 15 km hasta Dong Van, parada intermedia, son un viaje extraordinario a través de torres de piedra caliza. El camino está cincelado de las montañas, a veces no hay ni barreras de protección, es como si estuvieras volando en la ladera. Aquí vimos muchísimas mujeres cargando kilos y kilos de maderas y otros materiales hacia sus aldeas. Todos trabajan a una, desde los niños hasta los ancianos. Esta pobre gente no tiene descanso, ni infancia ni vejez. Muchísima gente que venía o se dirigía al mercado local que se celebraba literalmente en el medio de la carretera, el espectáculo estaba servido.

Después de una parada técnica en Dong Van, te espera el tramo más asombroso de todo el Loop. 22 kilometros a través del paso de Ma Pi Leng, un camino colgado al borde de la pared de la montaña a centenares de metros sobre el lecho del río Nho Que. Este es el paisaje más épico que he podido ver hasta el momento en mis viajes. Después de una corta subida al sudeste de Dong Van en la carretera QL4C, el suelo parece desaparecer y te quedas sin aliento en el enorme abismo que se encuentra debajo.

Durante 15 km, la carretera excava un camino fascinante desde la ladera de la montaña. Este valle profundo y sin árboles es sobrecogedor. Pese a llevar el angular no se puede concentrar toda la grandeza de ese lugar en una sola foto. Ese lugar hay que vivirlo y merece venir al norte de Vietnam solo por hacerlo.

Un poco más adelante, siguen kilometros de vistas hipnóticas sobre un vasto paisaje que parece no tener un final discernible. Os recomiendo que os toméis unas horas para recorrer este tramo hacia Meo Vac, es indescriptible.