facebook instagram pinterest linkedin

Cat Ba, la mayor de las islas de Ha Na Bay

Situada en la periferia de la archiconocida y típica Ha Long Bay, Cat Ba es la más grande de las más de 1900 islas de la zona (unos 350 kilómetros cuadrados) pero uno de los rincones menos visitados; la mayoría de los turistas solo la ven desde lejos.

Para llegar aquí es necesario por lo menos un día y medio de viaje desde Hanoi, por lo que los turistas prefieren concentrarse en los cruceros que navegan por Ha Long en los tours diarios que salen desde la capital. Todo esto hace que Cat Ba sea un destino mucho más tranquilo y menos masificado.

La isla pertenece a la bahía de Ha Na, hermana gemela de Ha Long. Ambas están formadas por formaciones rocosas kársticas esculpidas por la acción del mar a lo largo de más de 4000 años. Antes toda esta zona fue un enorme area volcánica, su origen es el mismo que el de las montañas que ví en el Ha Gaing Extreme North Loop. Hoy en día es un disperso archipiélago de islotes llenos de vegetación y animales salvajes.

Durante el “crucero” por sus aguas, el guía nos contó la historia del lugar. La leyenda local cuenta que en la antigüedad, cuando los vietnamitas luchaban contra los invasores provenientes del mar, una familia de dragones celestiales bajó del cielo para ayudarles a defender su tierra. Estos dragones escupían joyas de jade. Joyas que se convirtieron en las islas e islotes de la bahía, uniéndose para formar una gran muralla protectora. Puede que la mitología a veces exagere, pero estos islotes sí que tienen algo mágico.

Mitos a parte, esta zona es donde mejor pesca hay de todo el norte de Vietnam ya que en la bahía se dan las condiciones perfectas para la vida de la fauna marina. La mezcla entre el agua dulce de río y el agua salada del mar es ideal para fomentar una rica diversidad animal. Actualmente en la zona de Cat Ba se está fomentando el cultivo de ostras para perlas, que aquí se da muy bien. El marisco también prolifera y la gente que se dedica a ello está bien considerada ya que gran parte se explota a la UE.

La gran mayoría de estos pescadores vive en sus barcos y sale a pescar de noche. A priori parece una vida extremadamente dura, viven sin pisar tierra firme, pero ellos se sienten más felices flotando cerca de Cat Ba. Con el paso de los años han logrado construir verdaderas aldeas flotantes al estilo Waterworld. Incluso tienen animales de compañía, gatos y perros que se pasan el día corriendo por los tablones. Sin olvidar los karaokes flotantes para los días de juerga.


Si eres un apasionado de la historia, estas aguas han sido espectadoras de numerosas batallas navales que cambiaron el curso de la historia vietnamita. Dos batallas destacan sobre las demás.

En el año 938 d.C. se celebró una de las batallas más significativas del país, la Batalla del río Bach Dang. Las historias cuentan que los generales vietnamitas, aprovechando la marea baja en la bahía, clavaron en el terreno miles de estacas con puntas de acero afilado para que, una vez subida la marea, estos quedaran escondidos debajo del nivel del agua. Seguidamente provocaron a la flota enemiga para que les siguiera hacia la trampa. Aguantaron la batalla hasta que la marea bajó de nuevo, todos los barcos quedaron empalados sin opción de huída. Fue entonces cuando el ejercito vietnamita desplegó todo el poder de la caballería contra los barcos inutilizados, acabando así con toda la flota enemiga y con el dominio milenario del Imperio Chino sobre el territorio del reino de Nam Viet.

De nuevo en 1288 d.C. los vietnamitas volvieron a usar exactamente la misma táctica llevada a cabo unos siglos antes. Esta vez luchando contra el invasor Ejército Mongol, lograron hundir o encallar los barcos enemigos infligiendo una durísima derrota a la flota mongola. La batalla fue una de las mayores victorias de la historia de Vietnam y marco el final de las invasiones mongolas. (En las fotos aquí abajo podéis comprobar como se retira el mar a diario dejando tras de sí una legua de tierra de más se 2 kilómetros, aquí plantaron las ingeniosas estacas).

Vietnam se consagró en estas aguas como nación “mata gigantes” ante China en primer lugar y posteriormente contra el gran Imperio Mongol. En los siglos posteriores los vietnamitas se enfrentaron con Francia, potencia europea regional, a principios del Siglo XX, con EEUU en la Guerra de Vietnam, con los Jemeres Rojos en Camboya y de nuevo con China, potencia en ciernes, en los años ochenta. En todos los casos los vietnamitas resultaron ganadores.