facebook instagram linkedin

Buddha Shakyamuni Day

El último día que pasé en el Mindfulness Project tuvimos la oportunidad de asistir a una festividad budista que se celebraba en el templo del pequeño pueblo donde residíamos. El Buddha Shakyamuni Day.

Nos despertamos a las 5 de la madrugada para preparar la comida y las ofrendas que íbamos a llevar al templo para compartirlas con los habitantes del pueblo y los monjes budistas. Una vez listos los preparativos nos encaminamos hacia el templo acompañados por los primeros rayos de sol que salían por las colinas.

Llegamos al templo emocionados por lo que íbamos a vivir, y no fue para menos. La semana había sido muy dura y no habíamos tenido mucho contacto con los locales más allá de los ratos libres que pasábamos en los bares improvisados del pueblo.

A los pocos minutos llegaron unas humildes ancianas del pueblo cargadas de cuencos de sticky-rice y comida thai. Desde el primer momento nos acogieron como habitantes más del pueblo y una vez empezadas las oraciones, nuestras voces se juntaron en una sola. La conexión era muy espiritual, fue emocionante.

Dentro de la tradición budista, el Vesak es el día más sagrado. Es una observación del nacimiento, la iluminación y la muerte del Buda. Para los budistas, Vesak es un gran día santo en el cual los monjes meditan y cantan las antiguas reglas de sus órdenes. La tradición manda que se comparta la comida y que se lleven flores y ofrendas a los templos, donde se medita y se cantan oraciones.

El mes durante el cual se celebra el Vesak suele coincidir con Mayo, pero dentro de los días ceremoniales budistas también tenemos fechas recurrentes que se repiten mensualmente como al que asistimos en Nam Phong (podríamos decir que el Vesak es como nuestra Navidad y los días mensuales, nuestros domingos).

En estas datas, los efectos de las acciones positivas o negativas se multiplican por cien. Las celebraciones de que hablo son el Medicine Buddha Day, Shakyamuni Buddha Day, Amitabha Buddha Day y Dharmapala Tshok Offering Day.