facebook instagram linkedin

Walden Social Living

Walden-7built in 1975 by “Taller de Arquitectura” Studio, a multidisciplinary team of architects, engineers and psychologists. The project was born with the idea to build affordable self-managed housing, a cooperative community, as per the research results of Ricardo Bofill previous projects.

Walden-7 had to be a place where communal space was given to the residents: specific places with a unique goal, to increase its inhabitants life quality. That was an utopia that broke the residential unit conception at the time.

In 1945 Le Corbusier predicted the vertical life we are living in with his “machine-à-habiter” and his new concept of cities, where cars and machines are dominant and humans hide out in enormous vertical communities. From this idea, “Taller de Arquitectura” Studio decided to develop a vertical neighborhood.

Its brutal, modern and groundbreaking image led to criticism but after all these years this building is still one of the Spanish modern architecture icons.


El edificio Walden-7 fue construido en el año 1975 por el estudio “Taller de Arquitectura”, un equipo multidisciplinar de arquitectos, ingenieros y psicólogos. El proyecto nació a partir de una premisa, construir un contenedor de viviendas asequibles autogestionadas como si fueran una comunidad cooperativa; es el resumen de las investigaciones que había llevado a cabo Ricardo Bofill en sus anteriores proyectos. El Walden-7 tenia que ser un lugar en el que se proporcionaran espacios comunitarios a los residentes, lugares y rincones que tenían un solo objetivo, aumentar la calidad de vida de las personas. Una utopia que rompía con la concepción del bloque residencial de la época.

Le Corbusier ya por el año 1945 vaticinaba la llegada de la vida vertical. Sus «machine-à-habiter» y una vision de un nuevo tipo de ciudad en la cual el coche, la máquina, era el protagonista mientras que el ser humano se refugiaba en enormes comunidades verticales. Ahí entró unos años el grupo de Taller de Arquitectura cuando decidieron crear un barrio vertical. 

Su imagen brutal, moderna y rompedora dio lugar a numerosos debates sin embargo, tras el paso de los años, este edificio sigue siendo un icono de la arquitectura moderna del país.