facebook instagram pinterest linkedin

Razones que motivan el uso de revestimientos naturales

¿Cuales razones técnicas y culturales motivan la elección de los revestimientos en cal y/o arcilla respecto a revestimiento realizado con mortero de cemento?

La cal es un material usado desde hace milenios, tanto que podemos encontrarla en las mismas Pirámides o en edificios de la antigua Mesopotamia. El mortero de caliza puede considerarse como material de nuestra tradición arquitectónica. Griegos, Romanos, el mundo cristiano, todos usaban la cal como elemento de apoyo estructural (mortero) o con fines decorativos.  La cal entró en desuso con la llegada del cemento (más fácil y más rápido al trabajar),  perdiendo sus calidades más interesantes como las siguientes:

  1. La cal, aún siendo un material que procede de la Litosfera, tiene un ciclo cerrado. De piedra se convierte en polvo o pasta y después de su colocación, éste absorbe CO2, carbonata y vuelve a ser piedra caliza.
  2. Pese a tardar más en fraguar que el cemento, la cal mejora con el tiempo mientras que el cemento se va degradando con los años.
  3. Tiene mayor resistencia a movimientos térmicos o aquellos de la propia superficie que protegen, lo que evita el agrietamiento y la apertura de puntos de acceso de agua.
  4. Facilita la transpiración del edificio, es más permeable al vapor del agua.
  5. Los revestimientos de cal son muy versátiles. Se pueden conseguir diferentes propiedades según la adicción de otros materiales como pigmentos naturales, variando color, resistencia, velocidad de endurecimiento e incluso la permeabilidad.
  6. Es un material más sano que el cemento al ser fungicida.

revestimiento tradicional con cal

Con los revestimientos de arcilla pasa algo similar. La arcilla es un material natural óptimo para regular la humedad relativa de las habitaciones, ya que permite que nuestra casa respire, absorbiendo y liberando humedad y manteniendo la estancia entre el 55% y el 60%, el nivel más saludable.

Además, entre las cualidades de los morteros de arcilla, hay que añadir que permiten acabados originales y un gran abanico de colores y texturas. A ello hay que unir el hecho de que no generan residuos, puesto que al añadir agua a los morteros de arcilla se convierten en un material apto para usar nuevamente sin perder ninguna de sus propiedades.

  1. Es un material natural
  2. La tierra aún siendo un material de la Litosfera es reciclable y entra dentro de sistema de economía circular.
  3. Facilita la transpiración del edificio
  4. Es un material sano, controla la humedad interior de las estancias
  5. Permiten un gran abanico de acabados y colores
  6. No genera residuos

Os recomendamos los morteros de arcilla para bioconstrucción y arquitectura ecológica ecoclay. Están desarrollados con una cuidada combinación de arcillas naturales sin aditivos y arenas seleccionadas de su yacimiento de Teruel.

revoco exterior de arcilla | ecohabitar.org

Hasta principio del XX siglo el hombre ha usado los materiales que encontraba en la cercanía del lugar de construcción, por lo tanto materiales naturales o derivados de los mismos. Se elegían los materiales para que permitieran conservar un confort interno ideal para la zona climática y al mismo tiempo garantizaban una durabilidad elevada. Aquí tenéis una pequeña comparativa entre los dos materiales naturales de los que hemos hablado en la entrada comparados con el cemento. Dedicadle unos minutos… ¿Qué opinináis?

comparativa revestimientos | arcilla, cal, cemento

Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.

info@derivestudio.com