Reformas con criterios y consumo nZEB
Con el fin de lograr un planeta más sostenible, es necesario fomentar el diseño y la construcción de edificios de bajo consumo para poder disminuir nuestra dependencia energética y consumir únicamente la energía necesaria procedente de fuentes renovables.
«la energía más sostenible es la que no se consume»
Es importante transmitir a los clientes que al calcular el coste total de su vivienda, tengan en cuenta no solo el coste de compra o alquiler, si no también el coste por consumo de energía anual. Ahí radica la importancia del famoso certificado energético como factor clave a la hora de valorar su decisión.
Como he comentado en el anterior post sobre los edificios nZEB, el modelo constructivo actual está cambiando y todos debemos ser conscientes de ello. A partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos deben tener un consumo de energía casi nulo. Los nuevos edificios que estén ocupados y que sean propiedad de las autoridades públicas deben cumplir los mismos criterios a partir del 31 de diciembre de 2018.
Pero… qué pasa con los edificios ya existentes? Para la rehabilitación de edificios y su adaptación a criterios de un Edificio nZEB, se tendrán que realizar alguna de las siguientes actuaciones.
Mejora de la envolvente. La primera medida de reducción de demanda para climatización (calefacción y refrigeración) ha de ser el empleo de tecnologías de arquitectura pasiva para la envolvente. En un edificio que se comporta de forma pasiva, la demanda de energía apenas es prácticamente inexistente y apenas se vea influenciada por la variación de parámetros externos, como temperatura o humedad.
Reducir la demanda energética, con soluciones tales como:
- Mejora de aislamiento (sistema SATE)
- Eliminación de puentes térmicos
- Mejorar carpintería y vidrios
- Implementar sistemas de control solar
La elección de un buen aislamiento térmico en la rehabilitación de edificio o casa, puede ahorrar hasta un 60% de energía. Una barbaridad.
Mejora de los consumos energéticos. Aportar soluciones que reduzcan el consumo energético de las instalaciones existentes. Para reducir el consumo energético de iluminación (que supone aproximadamente el 10% en un edificio) se ha de priorizar la mejora de los sistemas de iluminación natural e introducción de sistemas de regulación y control avanzados. Para reducir el consumo energético de las instalaciones es primordial la implementación de sistemas basados en energías renovables.
- Control y optimización de la iluminación
- Control y optimización de las instalaciones de climatización
Integración de energías renovables. Plantear soluciones que permitan reducir significativamente la demanda energética del edificio y el impacto en el medio ambiente.
- Instalación de producción eléctrica fotovoltaica
- Instalación de sistemas de ACS por placas solares
- Sustitución de calderas convencionales por calderas de alta eficiencia o de biomasa
- Instalación de bombas de calor geotérmicas
Al igual que realizamos para la obra nueva, las reformas o rehabilitaciones se tienen que realizar en base a estudios detallados de los impactos económicos y medioambientales que conlleva cada solución seleccionando, de entre todas las posibilidades, aquellas que satisfagan mejor las necesidades de nuestros clientes y las demandas normativas.
La rehabilitación es un factor clave en este proceso, porque según el IDAE en España más de la mitad de los edificios están construidos sin aislamiento térmico adecuado o fueron edificados anteriormente a la norma NBE-CT de 1979, ya obsoleta.
Y lo más importante de todo. Un edificio o un casa reformada según los estándares de la nueva Normativa Europea tendrá un valor muy superior en el mercado comparado con una casa convencional. La explicación es fácil. Que va a preferir un cliente a la hora de comprar una casa, una que apenas tenga consumo energético o una que gaste cientos de euros mensuales en climatización y electricidad?
Si quieres hacerte una casa confortable, energéticamente eficiente y con materiales sostenibles, consúltanos sin compromiso. Diseñamos de forma saludable, manteniendo la construcción al servicio de la salud de los clientes. Dérive Studio es un estudio de arquitectura de Alicante, Murcia y Valencia especializado en proyectos de arquitectura bioclimática y bioconstrucción.
info@derivestudio.com